Actualidad
Comunidad Indígena del Chocó exigió a las Fuerzas Militares disculparse por muerte del guardia Eleazar Tequia Vitucay.
La Comunidad Indígena del Chocó, asentada en el kilómetro 18 en la vía que de Quibdó conduce a la ciudad de Medellín, exigieron a las Fuerzas Militares y al gobierno en general, que se disculparan ante esta Comunidad por los hechos ocurridos el pasado viernes 26 de enero del 2018, donde resultó muerto de un […]
La Comunidad Indígena del Chocó, asentada en el kilómetro 18 en la vía que de Quibdó conduce a la ciudad de Medellín, exigieron a las Fuerzas Militares y al gobierno en general, que se disculparan ante esta Comunidad por los hechos ocurridos el pasado viernes 26 de enero del 2018, donde resultó muerto de un tiro con arma de fuego en su humanidad, el guardia Indígena; Eleazar Tequia Vitucay.
Los hechos se presentaron mientras los Indígenas del resguardo del 18 adelantaban una protesta pacifica en la vía Quibdó – Medellín reclamando Educación para sus Comunidades.
El día 31 de enero en horas de la mañana se dirigió una comisión integrada por el señor gobernador del Chocó; Jhoany Carlos Alberto Palacios Mosquera y su secretario de gobierno; Jhonar Alexander Mosquera Murillo, el General Mauricio Moreno, quienes ofrecieron disculpas por los hechos ocurridos en nombre de las Fuerzas Militares, especialmente del Batallón Alfonso Manosalva Flores y la Décimo Quinta Brigada del Chocó, lo mismo hizo el Gobernador del Chocó.
El Ejercito Nacional informó que las primeras versiones dan cuenta que el guardia intentaba desarmar a un Soldado, la Organización Indígena asegura que Tequia Bitucay fue asesinado sin ninguna justificación, mientras tanto las investigaciones continúan.
El General Moreno indicó que la familia de Tequia Bitucay será compensada y además dijo: que su muerte jamás debió ocurrir “Eleazar era un guerrero como nosotros” agregó el general.
Los Indígenas se comprometieron a dar paso en la vía por un termino de 12 horas, se espera lo que sigue de ahora en adelante mientras se adelantan conversaciones con el Gobernador del Chocó y otras autoridades.

-
Actualidad4 semanas atrás
Gobernadora del Chocó (e) acompañó sanción de Ley del Ministerio de la Igualdad.
-
Opinión3 semanas atrás
Reversan la eliminación de los contratos por prestación de servicios.
-
Nuestra Gente3 semanas atrás
La docente chocoana Yohely Patricia Mosquera, fue galardonada en Antioquia.
-
Periodismo ciudadano4 semanas atrás
Con éxito finalizó en Pie de Pepé – Medio Baudó, el Festival del Agua, la fiesta ecológica más importante del departamento del Chocó.