Destacadas
El subsistema regional de áreas protegidas del Pacífico colombiano y el posconflicto
Este jueves 09 de noviembre, en las instalaciones del Hotel Movich de la ciudad de Pereira, se realizará el Foro Regional de las Áreas Protegidas del Pacífico, que tendrá como objetivo dar a conocer las iniciativas y acciones de conservación que se adelantan en una región con un proceso de posconflicto. Generar una reflexión en […]
Este jueves 09 de noviembre, en las instalaciones del Hotel Movich de la ciudad de Pereira, se realizará el Foro Regional de las Áreas Protegidas del Pacífico, que tendrá como objetivo dar a conocer las iniciativas y acciones de conservación que se adelantan en una región con un proceso de posconflicto.
Generar una reflexión en torno a la importancia de incluir todas las acciones de conservación que se realizan en las áreas protegidas de Colombia, en el marco de la implementación de los acuerdos del posconflicto; así como el uso sostenible de los recursos naturales y culturales en la región, serán algunas de las temáticas de las que se hablarán en el ‘Foro Regional del SIRAP Pacífico y el Posconflicto’.
“Articulador de actores, áreas protegidas y otros espacios de conservación en áreas rurales y urbanas, con el objetivo de conservar de naturaleza y cultura en un contexto que busca fortalecer la gobernanza” Definición del SIRAP
En este espacio de discusión, conferencistas de instituciones con trayectoria en el tema como el Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, la Alta Consejería para el Postconflicto, Derechos Humanos y Seguridad, la Asociación Nacional de Tierras – ANT; Parques Nacionales Naturales de Colombia, Gobernaciones, Corporaciones Regionales, entre otros invitados; participarán con ponencias orientadas a estrategias contra la deforestación, delimitación de la frontera agropecuaria, formalización de tierras como un aporte a la fortalecimiento de las áreas protegidas de la región pacífica.
Se espera que en el marco del evento, se firme un acuerdo para la conservación de la biodiversidad, el desarrollo sostenible, oportunidades para la construcción de un territorio en paz; además de ser un espacio para el fortalecimiento de las articulaciones interinstitucionales con las que se puedan responder a los compromisos del país y los objetivos de biodiversidad es un escenario de posconflicto.
Consulte la agenda en el enlace a continuación https://goo.gl/D5YaHU
Hora: 9:00 A.M. a 1:30 P.M.
Lugar: Hotel Movich
Carrera 13 No. 15 – 71, Pereira – Risaralda.
Para mayor información contactarse al teléfono 3164953789 o escribir al correo [email protected]

-
Educación4 semanas atrás
Niños y niñas de los resguardos Indígenas de Bahía Solano, no han podido iniciar su año escolar por falta de docentes, según informe de la personería.
-
Nuestra Gente4 semanas atrás
Yolanda Perea Mosquera, Mujer Cafam del departamento Chocó 2023.
-
Nuestra Gente4 semanas atrás
En el departamento del Chocó fueron recibidas 36 mujeres que prestarán su servicio militar voluntario en el Batallón de Apoyo y Servicios para el Combate Nº 15.
-
Sociedad4 semanas atrás
Gobernación del Chocó, manifiesta su rechazo y profunda indignación por las amenazas contra la vida del líder social y ex comisionado de la verdad; Leyner Palacios Asprilla.