Destacadas
Enfrentamientos entre ejército y paramilitares genera desplazamiento en comunidad indígena de Villa Nueva Jurubira – Alto Baudó.
Según información de Autoridades Indígenas del resguardo Jurubira Chori – Alto Baudó, siendo la una de la tarde, aproximadamente a 100 metros de distancia de la comunidad de Villa Nueva – Jurubira, se produjeron enfrentamientos entre la fuerza pública (ejercito) y un grupo paramilitar autodenominado (autodefensas gaitanistas), colocando en riesgo la integridad y vida […]
Según información de Autoridades Indígenas del resguardo Jurubira Chori – Alto Baudó, siendo la una de la tarde, aproximadamente a 100 metros de distancia de la comunidad de Villa Nueva – Jurubira, se produjeron enfrentamientos entre la fuerza pública (ejercito) y un grupo paramilitar autodenominado (autodefensas gaitanistas), colocando en riesgo la integridad y vida de los pobladores de este resguardo.
Estos enfrentamientos bélicos ocurrieron el pasado lunes 25 de junio del presente año, manteniendo durante dos horas en vilo y zozobra a la comunidad indígena.
Posteriormente refuerzos militares subieron por el Rio Jurubira en dos Pangas rápidas generando nuevamente enfrentamientos directamente en la comunidad ancestral de Villa nueva – Jurubira.
Este segundo enfrentamiento se registró a las cuatro de la tarde dejando como consecuencia daños a las viviendas y maltrato a Jóvenes y Ancianos de los cuales el ejército quiso obtener información en contra de la voluntad de estos.
Algunas personas que se encontraban en las labores de pan-coger en sus parcelas, se vieron obligados a huir por la selva sin que hasta el momento se conozca de su paradero.
Estas acciones han generado desplazamiento de cinco familias a la cabecera del municipio de Nuquí y seis familias al corregimiento de Jurubira.
El resto de la población se encuentra aún en la comunidad completando hasta la fecha 24 horas sin alimentos. No se ha tenido asistencia de los organismos de Derechos Humanos, ONGS y del Estado, esta población pretende huir de la zona por las condiciones que están padeciendo de estar en el fuego cruzado entre fuerzas legales e ilegales y la vulnerabilidad de sus derechos constitucionales como territorio ancestral protegido por la ley Colombiana, pero el ejército les prohíbe abandonar el resguardo para que la opinión pública no sepa de esta grave situación la cual están padeciendo.
Villa Nueva cuenta con 45 familias y 212 habitantes los cuales hoy denuncian esta grabe violación a sus Derechos Humanos y el Derecho Internacional Humanitario, pidiendo a las Instituciones como Defensoría del Pueblo, Cruz Roja Internacional (CIR) y Organismos Internacionales de Derechos Humanos emprender acciones urgentes para garantizar la vida y la permanencia de la población Indígena en sus territorios.
FEDEOREWA

-
Actualidad4 semanas atrás
Habitantes de la Comunidad de Almendró, municipio del Medio Baudó, resultaron afectados por un fuerte vendaval que destechó más de 50 viviendas.
-
Investigación4 semanas atrás
¿Red de tráfico de drogas o engaño? El misterio tras desaparición de la colombiana Angie Martínez
-
Noticias con enfoque comunitario4 semanas atrás
Un balance positivo dejó como resultado la realización del Mercado campesino por la inclusión, en el municipio del Medio Baudó – Chocó.
-
Social4 semanas atrás
Importante jornada de Apoyo de Acción Integral y Desarrollo, donde participaron niños y niñas de las familias del personal privado de la libertad.