Actualidad
Fuerzas Militares beneficiaron a 1700 personas con jornada de Apoyo al Desarrollo en Acandí – Chocó.

Con el fin de contribuir al desarrollo comunitario, las Fuerzas Militares, Cancillería, Ministerio del Interior, Colpensiones, Unidad de Víctimas, fundaciones de buen corazón y entidades gubernamentales y no gubernamentales, unen esfuerzos por la comunidad del municipio de Acandí.
Acandí es un municipio fronterizo con Panamá, ubicado en el extremo norte del departamento de Chocó, con problemáticas como la informalidad, las basuras a cielo abierto, la presencia de grupos ilegales y el paso de inmigrantes por el tapón del Darién.

Por ello, el Gobierno Nacional a través de las Fuerzas Militares, busca dar una respuesta positiva mediante la consolidación de alianzas interorganizacionales, que permitan el desarrollo comunitario en este lugar y el fortalecimiento de la legitimidad institucional.

Esta labor, enmarcada en los esfuerzos de Acción Integral, inició con una jornada interinstitucional de apoyo al desarrollo que brindó a los acandileros de más bajos recursos, servicios de medicina general, medicina interna, pediatría, ginecología, odontología, optometría, fonoaudiología y psicología. Asimismo, se realizó una feria de servicios estatales, feria de emprendedores para impulsar pequeños y medianos productores del municipio, jornadas recreativas, jornada ambiental y la entrega de mercados, prendas de vestir, juguetes, medicamentos, entre otros.

Este esfuerzo interinstitucional del Estado contó con la participación del Ejército Nacional a través del Comando de Acción Integral y la Décimo Séptima Brigada, la Armada de Colombia, la Fuerza Aérea Colombiana, la Policía Nacional, el programa Fe en Colombia, el trabajo humanitario de la Universidad de El Bosque, Fundación Red Sonrisas y el importante apoyo de 32 médicos voluntarios de la Fundación Arturo Calle, quienes con esfuerzo, dedicación y entrega, brindaron sus servicios totalmente gratis a la población.


De esta forma, las Fuerzas Militares de Colombia y las entidades aliadas, que se unieron de manera Ad Hónorem a esta bonita causa, buscaron aliviar algunas de las necesidades más sentidas del municipio de Acandí, Chocó, incluyendo población migrante y panameña alojada en la frontera, beneficiando así a más de 1.700 pobladores.

-
Actualidad4 semanas atrás
Habitantes de la Comunidad de Almendró, municipio del Medio Baudó, resultaron afectados por un fuerte vendaval que destechó más de 50 viviendas.
-
Investigación4 semanas atrás
¿Red de tráfico de drogas o engaño? El misterio tras desaparición de la colombiana Angie Martínez
-
Noticias con enfoque comunitario4 semanas atrás
Un balance positivo dejó como resultado la realización del Mercado campesino por la inclusión, en el municipio del Medio Baudó – Chocó.
-
Social4 semanas atrás
Importante jornada de Apoyo de Acción Integral y Desarrollo, donde participaron niños y niñas de las familias del personal privado de la libertad.