Destacadas
Gobernador pone la primera piedra del centro de transformación de madera del Chocó.
El pasado 5 de octubre el gobernador del Chocó; Jhoany Carlos Alberto Palacios, puso la primera piedra para construir del Centro de Transformación de Madera del Chocó, que hace parte del proyecto “Aplicación de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación para el desarrollo del sector maderero en el Chocó” con una inversión de más […]
El pasado 5 de octubre el gobernador del Chocó; Jhoany Carlos Alberto Palacios, puso la primera piedra para construir del Centro de Transformación de Madera del Chocó, que hace parte del proyecto “Aplicación de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación para el desarrollo del sector maderero en el Chocó” con una inversión de más de 18 mil millones de pesos de recursos de Regalías.
Se trata de una planta de tratamiento y transformación de la madera, proveniente inicialmente de municipios como Cértegui y Tadó y en convenio con consejos comunitarios como Cocomacia, con un área de Mil 300 metros cuadrados ubicada en la Subregión del Atrato (Municipio del Atrato). Se estima que la obra se esté entregando en enero próximo.
Acompañado del Secretario de Infraestructuras, José María Córdoba, el mandatario manifestó su complacencia con el proyecto, ya que se está impulsando la tecnificación de la industria maderera y dando oportunidad a las familias que viven de ella.
En imagen: Eduardo García, rector de la UTCH y funcionarios; Yesid Aguilar, coordinador del Proyecto y equipo de trabajo, ingenieros, delegado del Gobierno Nacional. Entre otros.

-
Opinión4 semanas atrás
Reversan la eliminación de los contratos por prestación de servicios.
-
Nuestra Gente4 semanas atrás
La docente chocoana Yohely Patricia Mosquera, fue galardonada en Antioquia.
-
Nuestra Gente4 semanas atrás
María Yulenis Tello Palacios, se convierte en la primera mujer Afrocolombiana de origen Chocoano que llega a la oficina de Asuntos Latinos.
-
Colombia3 semanas atrás
Ingreso Solidario y Bono 500 mil pesos | Quién lo cobra, montos y fechas de pago.