Periodismo ciudadano
Habitantes del Municipio del Alto Baudó Apoyan el Paro Departamental.
Desde el pasado lunes 22 de mayo, habitantes del Municipio del Alto Baudó se encuentran masiva y combatientemente apoyando el Paro Cívico Departamental que se está desarrollando de forma Pacífica en todo el Chocó y Buenaventura, las marchas y plantones se hacen todo los días con pancartas, tamboras, platillos, tapas de hoyas y gritando las […]
Desde el pasado lunes 22 de mayo, habitantes del Municipio del Alto Baudó se encuentran masiva y combatientemente apoyando el Paro Cívico Departamental que se está desarrollando de forma Pacífica en todo el Chocó y Buenaventura, las marchas y plantones se hacen todo los días con pancartas, tamboras, platillos, tapas de hoyas y gritando las arengas ya conocidas.
A las manifestaciones pacíficas han asistido profesores, estudiantes y en general mujeres y hombres de todas las razas y edades existentes en la cabecera municipal Pie de Pató, quienes han entendido, que el problema no es de uno, y la suerte del Chocó nos interesa a todos, son entre otros los apartes que manifiestan los manifestantes, que son acompañados de igual forma por la Policía Nacional quienes conservan el orden.
A pesar que en los 10 puntos destacados de las exigencias del Pueblo Chocoano al Gobierno Nacional no hay uno que beneficie directamente a la Subregión del Baudó, tienen claro que si se pavimentan las principales vías el progreso llegará a todas las regiones del Chocó.
Otros Municipios que han marchado en forma de protestas son: Tadó, Istmina, Condoto, Medio Baudó, Medio San Juan – Andagoya, Acandí, Lloró entre otros. El Paro Departamental hoy completa 16 días y aun se mantiene firme a la espera que se sienten las partes nuevamente al dialogo y toen las mejores decisiones.
Fotos. Norley Mosquera.

-
Educación4 semanas atrás
Niños y niñas de los resguardos Indígenas de Bahía Solano, no han podido iniciar su año escolar por falta de docentes, según informe de la personería.
-
Nuestra Gente4 semanas atrás
Yolanda Perea Mosquera, Mujer Cafam del departamento Chocó 2023.
-
Sociedad4 semanas atrás
Gobernación del Chocó, manifiesta su rechazo y profunda indignación por las amenazas contra la vida del líder social y ex comisionado de la verdad; Leyner Palacios Asprilla.
-
Nuestra Gente4 semanas atrás
En el departamento del Chocó fueron recibidas 36 mujeres que prestarán su servicio militar voluntario en el Batallón de Apoyo y Servicios para el Combate Nº 15.