Destacadas
La administración municipal de Quibdó continúa socializando el proyecto del Malecón.
La administración municipal que lidera el alcalde; Isaías Chalá Ibarguen y su equipo de colaboradores, hoy 12 de octubre del presente año realizó conversatorio con periodistas de Quibdó, en la cual se busca involucrar a los medios de comunicación y prensa en general con el tema de las obras del malecón que están próximas a […]
La administración municipal que lidera el alcalde; Isaías Chalá Ibarguen y su equipo de colaboradores, hoy 12 de octubre del presente año realizó conversatorio con periodistas de Quibdó, en la cual se busca involucrar a los medios de comunicación y prensa en general con el tema de las obras del malecón que están próximas a iniciar.
El encuentro se realizó en la casa de la Juventud, desde las 9: 30 am, con la asistencia del alcalde Isaías Chala Ibarguen, funcionarios de la administración municipal y la prensa.
¿Que se busca?
Se busca que los medios de comunicación sirvan de multiplicadores del buen mensaje de generar amor, conciencia y cultura ciudadana por un Quibdó mejor donde todos podamos vivir en condiciones dignas, aprovechando espacios como el malecón y otros lugares, con el fin que la capital de los Chocoanos luzca como una verdadera ciudad.
¿Compromisos?
El compromiso para lograrlo es de todos, la administración municipal es la encargada de ejecutar los trabajos y buscar las condiciones que todo salga de la mejor manera, pero aun el compromiso de la ciudadanía debe ser mucho más grande; ejemplo de comprar en las plazas satélites y sitios autorizados, donde están dadas las condiciones dignas para que pueda haber un buen intercambio comercial entre vendedores y compradores con productos de calidad.
Lo que no se quiere.
Lo que la administración municipal está evitando es utilizar la fuerza pública para que los vendedores despejen, especialmente los sitios donde se van a realizar los trabajos, ya hubo un fallo de tutela a favor del municipio de Quibdó, que indica que los vendedores ambulantes deben despejar estas áreas.
¿Que se espera?
La administración municipal ha hecho y está haciendo su parte. Se espera la colaboración de la sociedad.
- Los mismos vendedores: Se ubiquen en los puntos indicados.
- Comerciantes y propietarios de locales: No permitan que los vendedores ambulantes se tomen los andenes y calles.
- Compradores: Comprar sus productos en las plazas y puntos autorizados. (No comprar en la calle).
- Ventajas: Obtienen productos de buena calidad y así conservar una buena salud.
- Al momento de adquirir sus productos estarán en un lugar seguro, además encontrarán baños y otros servicios.
- La ciudad lucirá mucho mejor, limpia, organizada con mejor ambiente y movilidad.
- Recomendaciones: Utilizar el transporte público con el fin de evitar inconvenientes con el tránsito.
Redacción EB.

-
Actualidad4 semanas atrás
Gobernadora del Chocó (e) acompañó sanción de Ley del Ministerio de la Igualdad.
-
Opinión3 semanas atrás
Reversan la eliminación de los contratos por prestación de servicios.
-
Nuestra Gente3 semanas atrás
La docente chocoana Yohely Patricia Mosquera, fue galardonada en Antioquia.
-
Periodismo ciudadano4 semanas atrás
Con éxito finalizó en Pie de Pepé – Medio Baudó, el Festival del Agua, la fiesta ecológica más importante del departamento del Chocó.