Salud
Con acciones de promoción, prevención y gestión del riesgo en salud pública la Secretaría de Salud Departamental sigue llegando a los Barrios de Quibdó.
Esta vez los beneficiados fueron los habitantes del Barrio La Esmeralda y sus demás sectores.
Esta vez los beneficiados fueron los habitantes del Barrio La Esmeralda y sus demás sectores.
La Secretaría de Salud departamental del Chocó, bajo la dirección del Dr. Carlos Tirso Murillo, continúa realizando importantes acciones de promoción, prevención y gestión del riesgo en salud pública en los barrios del municipio de Quibdó.
Las jornadas a desarrollar están enmarcadas en el rol misional de esta entidad, y se están realizando los sábados en diferentes barrios del municipio de Quibdó, es importante precisar que se escogió este día para el desarrollo de las mismas, con miras que los habitantes de cada barrio ese día estén en sus casas y se les facilite la asistencia a los puntos de atención.
La primera jornada de trabajo se realizó el pasado sábado 18 de mayo a los habitantes de los Barrios; El Poblado, Flores de Buenaños y el Desafío.
La segunda jornada se realizó el sábado 25 de mayo en el Barrio Niño Jesús y sus diferentes sectores, priorizando al sector Palenque.

La tercera jornada se realizó el sábado 01 de junio en el Barrio La Esmeralda donde se beneficiaron los habitantes de ese sector; es de destacar que en esta última contaron con el apoyo de un equipo de estudiantes del Programa de trabajo Social de la Universidad Tecnológica del Chocó y la junta del Barrio.
En las jornadas de trabajo se prestaron los servicios de:
Visita a establecimientos escolares, expedidos, venta y preparación de alimentos, Atención a niños menores de 5 años, Vacunación, desparasitación masiva a niños de 5 a 14 años, Búsqueda activa de malaria, tuberculosis y lepra, Vacunación canina y felina, Sensibilización en prevención de embarazos en adolescentes, ITS, violencia Intrafamiliar, Prevención del consumo de sustancias psicoactivas, hurto, pandillaje, Charla de lavado de manos, Importancia de la lactancia materna, Caracterización de personas en condición de discapacidad, Desde vigilancia se realizarán charlas para brindar información sobre la identificación de eventos de interés en Salud pública en comunidades, Sensibilización frente a la prevención de la conducta suicida, entre otros.

El Secretario de Salud Departamental Carlos Tirso Murillo, en entrevista con medios de comunicación.
Resaltamos la participación activa de la comunidad, por tercera vez tenemos la oportunidad de sacar toda la gestión que tiene la Secretaria de Salud Departamental, en materia de promoción – prevención y gestión del riesgo, en ese sentido seguimos invitando a los habitantes de Quibdó para que concurran de manera masiva a este tipo de actividades, entendiendo la importancia que tienen para los eventos de interés en salud pública.
El objetivo es educar, sensibilizar a la gente y socializar todo los hábitos y estilos de vida saludables y entorno en general, hacer gestión del riesgo que es donde hacemos identificación de diferentes problemáticas y entregamos tratamientos para las mismas.

¿Que se pretende con esta nueva estrategia?
Este es un ejercicio que se hace de manera focalizada, nosotros hemos venido desde anteriores vigencias haciendo acompañamiento, especialmente a comunidades Indígenas, pero esta nueva estrategia está orientada a que se haga de manera masiva, especialmente en Quibdó y paulatinamente continuar implementando en los demás municipios del Chocó.
¿Dónde se va a realizar la próxima jornada?
La próxima jornada se realizará en el barrio Porvenir con los mismos servicios. Se espera asistencia masiva.
¿Cuál es su mensaje para la población?
El mensaje final es para que todos los pobladores aprovechen los servicios que estamos ofreciendo de forma gratuita, gran parte de la problemática en materia de salud que se ha identificado en la población chocoana es por no tener buenos hábitos de vida saludable, hacia allá estamos orientando nuestras acciones, en promoción y prevención a que la gente adopte mejores prácticas de vida y en general mejoren su entorno y con esto podamos tener menores factores de riesgo para la salud.

-
Educación4 semanas atrás
Niños y niñas de los resguardos Indígenas de Bahía Solano, no han podido iniciar su año escolar por falta de docentes, según informe de la personería.
-
Nuestra Gente4 semanas atrás
Yolanda Perea Mosquera, Mujer Cafam del departamento Chocó 2023.
-
Sociedad4 semanas atrás
Gobernación del Chocó, manifiesta su rechazo y profunda indignación por las amenazas contra la vida del líder social y ex comisionado de la verdad; Leyner Palacios Asprilla.
-
Sociedad4 semanas atrás
Colprensa y la Flip brindan herramientas para narrar la justicia en el departamento del Chocó.