Actualidad
Nuevamente se presentan inundaciones en el Municipio del Medio Baudó.

Los estragos de la naturaleza dejan 9.192 personas afectadas correspondiente a 2.486 familias damnificadas y afectadas, 73 comunidades presentan perdidas en el 90% de los cultivos.
El Municipio del Medio Baudó continúa declarado en calamidad pública, amparado en el Decreto N°125 del 11 de julio de 2022.
Puerto Meluk – Medio Baudó, 29 de octubre del 2022 || La situación que hoy viven los habitantes de la Subregión del Baudó, sigue siendo crítica, hoy lamentablemente desde la Coordinación Municipal de Gestión del Riesgo de Desastre – (CMGRD), actualizamos informe de los últimos eventos presentados especialmente en el Municipio del Medio Baudó.

Es de precisar que desde el pasado 21 de octubre del 2022, se presentan inundaciones en los Ríos: Baudó, Pepé y Torreidó, en la cual 9.192 personas se encuentran damnificadas y afectadas correspondiente a 2.486 familias, 73 comunidades presentan perdidas en el 90% de los cultivos.

Aunque, desde el día 26 de octubre el nivel del agua comenzó a descender lentamente, hasta cubrir solo calles y patios de las comunidades ubicadas en la parte norte del río Baudó y en algunos de sus afluentes, las ubicadas en la parte sur, permanecieron inundadas.
El agua alcanzó a bajar de las viviendas. Los cultivos de (arroz, plátano, banano, caña, yuca, maíz) lamentablemente no corrieron la misma suerte, cumplen hoy 9 días inundados, es decir, con pérdida del 90% teniendo en cuenta que (Ninguno de estos cultivos resiste tanto tiempo bajo el agua).

Este 29 de octubre, se presentan nuevamente inundaciones por el desbordamiento de los Ríos: Baudó y Dubaza, las cuales afectan las viviendas de unas 20 comunidades ribereñas entre las que se encuentran: Puerto Meluk, Almendró, La Aurora, San José de Querá, Puerto Libia, Buchua, Boca de Pepé, Sivira, Pegadó, Agua Negra, Casa Bonita, El Cedro, Boca de Curundó, La Unión, Platanares, Dubacita, Puerto Córdoba, Curundó La Banca, Puerto Nuncidó y Nuevo Nuncidó.
Hay especial preocupación por el estado de las viviendas (palafito) ya que la explosión tan prolongada con el agua, causas inestabilidad el terreno y debilidad en las estructuras, lo que podría ocasionar un colapso. De igual forma persiste la preocupación por temas relacionados con la salud por el consumo de agua y proliferación del sancudo, serpientes y demás factores que afectan la salud.

En materia agropecuaria la situación sigue siendo crítica, 73 comunidades presentan perdidas en el 90% de los cultivos).

Estado de la emergencia: persiste, el nivel del agua sigue subiendo, Afirmó: Manuel Asprilla García – Coordinador de Gestión del Riesgo de Desastres del Medio Baudó.

-
Nuestra Gente4 semanas atrás
El Chocoano Luis Enrique Abadía García, fue designado como Director de Despacho de la Contraloría General de la República
-
Medio ambiente4 semanas atrás
Más de 800 plántulas frutales fueron sembradas en el corregimiento de San Rafael El Dos, municipio de Unión Panamericana – Chocó
-
Actualidad4 semanas atrás
Autoridades militares en articulación con la gobernación del Chocó, realizan visita técnica a la estructura del puente sobre el Río Iró
-
Investigación3 semanas atrás
Denuncia pública: Familiares de la joven; Angy Yuliana Martínez Valencia, denuncian que hombre se la llevó con engaños al exterior